Pro Pedregales. Programa Educativo de Empoderamiento
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Nuestro equipo
    • Nuestras experiencias
  • Qué hacemos
  • Emp.Laboral
    • ¿Qué es?
    • Mujeres Reposteras
  • Emp. Infantil
    • ¿Qué es?
    • Espacios Públicos
    • Participación Infantil
    • Movilidad Segura
  • Procuración de Fondos
    • Aliados y Colaboraodres
    • Productos con Causa
    • Capacitación
    • Taller de Juego
  • Únete
  • Más
    • Inicio
    • Quiénes somos
      • Nuestra historia
      • Nuestro equipo
      • Nuestras experiencias
    • Qué hacemos
    • Emp.Laboral
      • ¿Qué es?
      • Mujeres Reposteras
    • Emp. Infantil
      • ¿Qué es?
      • Espacios Públicos
      • Participación Infantil
      • Movilidad Segura
    • Procuración de Fondos
      • Aliados y Colaboraodres
      • Productos con Causa
      • Capacitación
      • Taller de Juego
    • Únete
Pro Pedregales. Programa Educativo de Empoderamiento
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Nuestro equipo
    • Nuestras experiencias
  • Qué hacemos
  • Emp.Laboral
    • ¿Qué es?
    • Mujeres Reposteras
  • Emp. Infantil
    • ¿Qué es?
    • Espacios Públicos
    • Participación Infantil
    • Movilidad Segura
  • Procuración de Fondos
    • Aliados y Colaboraodres
    • Productos con Causa
    • Capacitación
    • Taller de Juego
  • Únete

Semblanzas

DEVAKI PRECIADO RÍOS

Gestora comunitaria al frente de Pro Pedregales Coyoacán A.C. desde el 2006, vive en una colonia popular y eso le ha dejado ver que en estas zonas casi no hay espacios públicos para que las niñeces puedan salir a jugar y hacer vida comunitaria de manera autónoma. Por ello, formó grupos de niñas, niños y adolescentes que se reúnen en parques y jardines de la ciudad, permitiéndoles

relacionarse con el espacio público, apropiárselo y fortalecer sus identidades de manera divertida.

ROCÍO GARCÍA FLEMATE

  

Pedagoga y Urbanista egresada de la UNAM, está convencida de que la escucha activa y el diálogo con las niñeces mantiene la idea genuina de que todo es posible. Se ha dedicado al trabajo comunitario y a la investigación con para la resignificación del espacio público y la construcción de ciudadanía temprana. Su perfil interdisciplinario le ha permitido desarrollar diversas estrategias de intervención urbana y procesos participativos para que niñas, niños y adolescentes aprendan de la ciudad, en la ciudad y para la ciudad.

HÉCTOR QUIROZ ROTHE

Se considera un idealista apasionado de la ciudad y de la historia. Por eso estudió la carrera de Urbanismo, en donde ahora da clases. Además, le gusta la fotografía y grabar documentales para conocer cómo se sienten y viven las personas que la habitan. Desde que nació su hijo se dio cuenta de lo difícil que es caminar y jugar en una ciudad llena de autos y agujeros. Está convencido de que trabajar desde y para las niñeces es el punto de partida para construir ciudades más justas y sostenibles.

Cuando se puede, viaja para conocer otras ciudades y fortalecer sus iniciativas en México.

PAMELA CASTRO SUÁREZ

Urbanista y docente en su alma máter la UNAM. Doctora en Diseño Urbano por la Universidad Oxford Brookes, Inglaterra. Por más de 25 años ha ejercido profesionalmente en planeación urbana y territorial desde la escala regional a la local.

Además, ha realizado investigaciones en temas de Co-creación, arte y regeneración de barrios marginados, niñeces en el espacio público y las cualidades ambientales de la ciudad.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar